Sábado 29 de Junio 2024
PLANTA

Cuidados de la Tradescantia Zebrina para que brille con luz propia

Te dejamos un guía de cuidados para que tu planta se luzca en tu casa.

(Fuente: Instagram).
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La Tradescantia Zebrina es una planta que ha conquistado los corazones de los amantes de la decoración y la jardinería. ¿Por qué? Porque sus colores eléctricos y su asombrosa facilidad de cuidados la hacen única. En este artículo, exploraremos los secretos de esta joya botánica.

Las hojas de la Tradescantia Zebrina deslumbran con un vibrante matiz verde-plata en el anverso y un púrpura eléctrico cautivador en el reverso. ¡Esta planta es como tener un arcoíris en una maceta!

Adaptabilidad salvaje

Esta planta pertenece a una extensa familia de más de 70 especies de Tradescantia, distribuidas desde el sur de Canadá hasta las tierras argentinas. Su capacidad de adaptación la convierte en la elección perfecta para aquellos que buscan una adición vibrante y resistente a su espacio verde.

Guía de cuidados básicos

1. Luz abundante pero indirecta: La Tradescantia Zebrina prospera con luz indirecta. Limita la exposición directa al sol a dos horas diarias para evitar dañar sus hojas. ¡Y no te preocupes! Esta planta también sobrevive en espacios con luz tenue.

2. Riego inteligente: Ajusta el riego según la temporada. En verano, una vez por semana; el resto del año, cada diez días. Asegúrate de que el sustrato tenga buen drenaje. Opta por macetas con agujero o añade piedras al fondo.

3. Abono amoroso: Abona la planta dos veces al año, al inicio de la primavera y después del verano. Utiliza un fertilizante universal con micronutrientes.

4. Humedad apreciada: La Tradescantia Zebrina es originaria de zonas húmedas. Si está en exteriores en un clima seco, rocía las hojas una vez al día. En interiores, asegúrate de que el riego y la iluminación sean adecuados y que la humedad sea suficiente.

5. Enfrentando desafíos: Aunque es una planta resistente, pueden aparecer pudriciones de hojas u hojas amarillas. Las cochinillas también son comunes en condiciones de humedad excesiva. Si las reconoces, retíralas con algodón y alcohol. ¡Y cuidado con las orugas!